Mostrando entradas con la etiqueta DAVID YAGÜE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DAVID YAGÜE. Mostrar todas las entradas

25 de noviembre de 2023

Pequeños momentos de la Historia. Mesa 4. Encuentro con Luis Zueco

23 de noviembre de 2023. 19:00 h. 

La Biblioteca Regional, a través del portal de YouTube de la Consejería de Cultura de Madrid, ofrece los vídeos de las conferencias impartidas y que reproducimos en nuestro blog. 


Mesa 4
Encuentro con Luis Zueco
Moderan: Javier Velasco y David Yagüe

En parte continuación de la Mesa 3, este segundo coloquio se centró en la trayectoria del escritor Luis Zueco, su método de trabajo e investigación y, en particular, en detalles sobre su último libro: El tablero de la reina.

En su conjunto, las dos mesas se desarrollaron en un ambiente de café literario con conversaciones enriquecedoras, incluso desde la tribuna del público.







Puede ver el programa preparado por la Asociación VerdeViento haciendo clic aquí.




Pequeños momentos de la Historia. Mesa 3. La novela histórica ¿Para qué?

23 de noviembre de 2023. 18:00 h. 

La Biblioteca Regional, a través del portal de YouTube de la Consejería de Cultura de Madrid, ofrece los vídeos de las conferencias impartidas y que reproducimos en nuestro blog.


Mesa 3
La novela histórica ¿Para qué?
Javier Velasco, David Yagüe y Luis Zueco 

Mesa coloquio de gran calidad en la que los periodistas y escritores Javier Velasco, David Yagüe, autores y prologuista de Entrevistas con Historia, y el escritor Luis Zueco, autor de El tablero de la reina, conversaron acerca del papel de la novela histórica desde sus inicios y la relevancia alcanzada en la actualidad.

Críticas, anécdotas y la experiencia profesional de los citados dieron clara respuesta a la pregunta planteada.





Puede ver el programa preparado por la Asociación VerdeViento haciendo clic aquí.




5 de noviembre de 2018

Tercera edición de las Jornadas Madrileñas de Novela Histórica

Benito Pérez Galdós, Carmen Posadas, la censura y hoteles legendarios se dan cita en las III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica. 






Las III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica llegan a la Biblioteca Regional Joaquín Leguina este mes de noviembre. Los días 21, 22 y 23 de dicho mes, autores como Carmen Posadas, Nerea Riesco, Olalla García, Víctor Fernández Correas y Carolina Molina recorrerán la historia de la capital a través de sus ficciones. 

Las primeras jornadas de novela histórica dedicadas a la ficción ambientadas en Madrid cambian en su tercera edición de sede. La Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina (C/ Ramírez de Prado, 3. Madrid) acogerá las tardes de los días 21, 22 y 23 de noviembre este evento que, este año, lleva como lema “Madrid, vidas y letras”. La principal biblioteca pública de la región se convierte así en sede y principal impulsor de este evento. 

Estas jornadas, organizadas por la Asociación Verdeviento, mezclan desde hace ya tres años novela histórica e historia de la ciudad en un intento de ofrecer un “cóctel muy castizo donde emocionarse y aprender divirtiéndose”, en palabras de sus organizadores. En anteriores ediciones pasaron por esta cita autores como Juan Eslava Galán, Javier Olivares, Antonio Gómez Rufo o Toti Martínez de Lezea, entre otros. 

La apertura de estas jornadas correrá a cargo del investigador y cronista de la historia madrileña Eduardo Valero, que realizará un homenaje a Benito Pérez Galdós, al cumplirse el 175 aniversario de su nacimiento. Esa misma tarde, la escritora y directora de estas jornadas, Carolina Molina, conversará con Carmen Posadas sobre el Madrid que aparece reflejado en su obra literaria, incluyendo la última ‘La maestra de títeres’. 

El jueves 22, Nerea Riesco, con motivo de su última novela ‘Los lunes en el Ritz’, llevará al público la mesa de “Hoteles por Madrid”. Y Olalla García y Víctor Fernández Correas nos trasladarán, en una mesa redonda titulada “Libertad y censura en Madrid”, a dos momentos históricos con grandes tensiones en torno a la libertad de expresión en la capital: el de Felipe II y los libros prohibidos y el Madrid franquista de los años 50, que han retratado en sus respectivas novelas ‘El taller de libros prohibidos’ y ‘Se llamaba Manuel’. 

El viernes 23, Carolina Molina, viajará a la España de finales del siglo XIX a través de su reciente novela ‘El último romántico’ y, de nuevo Eduardo Valero, en el cierre de las jornadas, y aprovechando las cercanías de las fiestas, se adentrará en la historia de la Navidad en Madrid repasando costumbres y anécdotas. El acto contará con el broche de oro de la actuación del Grupo Coral Alanui, que interpretará villancicos típicos de la ciudad. 



La Asociación Verdeviento es una asociación cultural destinada a la promoción literaria y a la creación de eventos compuesta por un grupo de escritores y divulgadores residentes en Madrid. Sus miembros son Carolina Molina, Eduardo Valero, Olalla García, Víctor Fernández Correas y David Yagüe.