Memoria de la octava edición de las Jornadas madrileñas de novela histórica
Por quinto año no consecutivo, en el Salón de actos de la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina se celebraron las Jornadas madrileñas de novela histórica, evento organizado por la Asociación cultural Verdeviento con el patrocinio de la Comunidad Autónoma de Madrid.
En esta octava edición, bajo el lema “Madrid: luces y sombras”, durante los días 7, 14 y 15 de noviembre se ofreció un interesante programa con conferencias impartidas por destacadas personalidades del ámbito cultural y literario que ofrecieron al público sus conocimientos sobre temas madrileños.
La asistencia de público de forma presencial y por streaming demuestran el interés de la ciudadanía por los eventos organizados por la Biblioteca Regional de Madrid, entre los que se encuentran estas Jornadas cuya Memoria ponemos a vuestra disposición a través de los vídeos correspondientes a cada día.
Memoria
VIII Jornadas madrileñas de novela histórica - 2024
“Madrid: luces y sombras”
DÍA 1 - 7 de noviembre
Mesa 1: Eduardo Valero, investigador de temas madrileños y cofundador de las Jornadas impartió la charla “Ricardo Sepúlveda. De la poesía a las historias, costumbres y leyendas de Madrid”, un encuentro con este cronista de Madrid del que hasta hoy no conocíamos nada de su vida, pero sí de su obra.
Mesa 2: Carolina Molina, periodista, escritora y fundadora de las Jornadas invitó al público a un viaje a través de su conferencia “Aquellos viajeros curiosos”, personas que a lo largo de la historia reciente pasaron por nuestro país y de cuya experiencia pueden sacarse muchas anécdotas que explican nuestro choque cultural.
DÍA 2 - 14 de noviembre
Mesa 1: Interesantísimo encuentro con el escritor de novela histórica y profesor en UNED Mario Escobar, autor de La librera de Madrid, su última novela, acompañado por David Yagüe, periodista y cofundador de las Jornadas. El ambiente cultural, literario y político del Madrid de la década de los 30 y 40 del pasado siglo fue el tema principal de este coloquio.
Mesa 2: Víctor Fernández Correas, escritor de novela histórica y cofundador de las Jornadas, impartió la conferencia “Lugares de paz que gestaron guerras”, centrada en el Madrid de Carlos V y su rivalidad con el rey Francisco I de Francia.
DÍA 3 - 15 de noviembre
Mesa 1: El extenso currículum de D. Fernando Martínez Láinez, escritor, periodista y novelista de amplia trayectoria profesional, puso el broche de oro a las Jornadas con su charla “Los espías en el Madrid galdosiano”, en la que destaca la presencia de los cafés revolucionarios, las sociedades secretas y los acontecimientos políticos que derivaron de las intrigas y conspiraciones.
Mesa 2: Como colofón a estas Jornadas centradas en luces y sombras, la luz de la razón brilló en la conferencia “Aristócratas e ilustradas en el Madrid del XVIII”, impartida por la historiadora, escritora y ensayista María Pilar Queralt del Hierro, madrina de las Jornadas madrileñas de novela histórica.
___
Luces que proyectan sombras. Sombras invadidas por la luz. Todas las variantes posibles estuvieron presentes en estas Jornadas en las que destacó el esplendor de la cultura a través de la literatura y la historia.
La Asociación cultural Verdeviento, organizadora de las Jornadas madrileñas de novela histórica, agradece a la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina este espacio de difusión, aunando los intereses de ambas en promover la cultura. Asimismo, agradece al público su confianza y fidelidad, emplazándoles para el año 2025 con muchas más historias que contar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.